martes, 27 de enero de 2009

PROTESTA CONTRA LA PRESENTACIÓN DEL "ERE" EN EL AYUNTAMIENTO DE VILLABILLA Y EN LA SEDE DE MAXIT (SAINT-GOBAIN)



Ayer nos presentaron el ERE que afeca a 103 trabajadores de 154 trabajadores de maxit.
A principios de 2008 había en plantilla 224 trabajadores. En 9 meses pasamos a 54 despues del ERE.

Ver más fotos...

domingo, 25 de enero de 2009

" AFECTADOS ERE SAINT GOBAIN "

Otro Blog con información muy interesante sobre las mentiras de SAINT-GOBAIN que están llevando a MAXIT ESPAÑA al cierre de todos sus centros y al despido de todos sus empleados...
http://despidosycierresmaxit.blogspot.com

jueves, 22 de enero de 2009

NUEVA PROTESTA FRENTE A LA SEDE DE SAINT-GOBAIN



El viernes 16 de enero, volvimos a mostrar nuestro rechazo, FRENTE A LA SEDE DE SAINT-GOBAIN por el cierre de todas las fábricas de MAXIT en ESPAÑA:

ver mas fotos...

SAINT GOBAIN DEBERÁ PAGAR 896 MILLONES DE MULTA POR PACTAR PRECIOS CON OTRAS EMPRESAS - lavozdeaviles.es

El grupo Saint-Gobain deberá pagar una multa de 896 millones de euros por pactar sus precios y repartise el mercado de los parabrisas para automóviles con otras tres compañías, Asahi, Pilkington y Soliver. Así lo comunicó ayer la Comisión Europea, que recuerda que la multinacional francesa, que cuenta con una planta en Avilés, es reincidente en este tipo de prácticas. Leer mas...

AHORA SE ENTIENDE LO QUE ESTÁ PASANDO CON ARLITA

LOS TRANSFUGAS DE VILLALBILLA

Diario de una sinrazón:

Esther Ruiz, que junto a su compañero Jesús Soto, concejal de Obras y servicios, fueron declarados tránsfugas el 17 de diciembre por la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo.

Concejalías

21 de junio de 2007 elpais.com
Los tránsfugas
Sólo desde el desprecio, la estupidez o la delincuencia se puede uno considerar dueño de lo que no es suyo. Así de claro lo veía Juan Urbano, cuando al darle el primer vistazo del día a este periódico que ahora usted o usteda tienen en sus manos, se encontró con la sombra oscura de los últimos tránsfugas de la Comunidad de Madrid leer más…

6 de diciembre de 2007 jlenriquez-indicios.blogspot.com
Declaran tránsfugas a los dos concejales del PSOE en Villalbilla
La tormenta política vuelve a Villalbilla tras el acuerdo de gobierno entre el PP y PSOE que propició que Iván Borrego (PP) llegara a la Alcaldía. leer más…

29 de marzo de 2008 diariodealcala.es
El desafío de un tránsfuga en Villalbilla
Nada ha cambiado en Villalbilla desde que hace más de tres meses la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo declaró de manera oficial tránsfugas a los dos ediles que encabezaron la lista de PSOE. leer más…

30 de mayo de 2008 madridiario.es
Granados insta al alcalde de Villalbilla a cumplir el pacto antitransfuguista
El secretario general del Partido Popular de Madrid, Francisco Granados, instó este viernes al alcalde de Villalbilla, Iván Borrego, a que cumpla el pacto antitransfuguista que le obliga a apartar del Gobierno a dos concejales expulsados del PSOE y declarados tránsfugas. leer más…

28 de julio de 2008 madridiario.es
Medidas contra el alcalde de Villalbilla, si no cesa a los dos concejales tránsfugas
El Pacto Antitransfuguismo se reunió este lunes para tomar una decisión sobre el alcalde de Villalbilla, el popular Iván Borrego, que se niega a cesar a los dos concejales tránsfugas ex socialistas con los que gobierna en el municipio. leer más…

30 de Julio de 2008 diariodealcala.es
“Villalbilla es un caso de flagrante incumplimiento del Pacto Antitransfuguismo”
La reunión de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo revisará en su próximo encuentro, previsto para finales de año, el grado de cumplimiento de los dictámenes acordados leer más…

4 de diciembre de 2008 diariomadrid.eu
La oposición pide al Pacto Antitransfuguista que declare "tránsfuga" a todo el gobierno de Villalbilla
El principal y único partido de la oposición en el Ayuntamiento de Villalbilla, la Plataforma de Izquierdas Municipal (PIM), anunció hoy que ya ha pedido por escrito a la Comisión del Pacto Antitransfuguista que se reunirá este mismo mes de diciembre que declare tránsfuga a todo el gobierno municipal de Villalbilla leer más…

15 de diciembre de 2008 newstin.es
El Gobierno de Villalbilla se expone hoy a ser declarado tránsfuga
Justo un año después de que el dictamen del Comité de Expertos de la Comisión del Pacto Antitransfuguismo emitiera un dictamen concluyente que dejaba en el aire el gobierno en Villalbilla leer más…

19 de diciembre de 2008 diariodealcala.es
Los tránsfugas de Villalbilla logran más tiempo con una argucia legal
El crédito en Villalbilla se alarga más de lo esperado para el alcalde, Iván Borrego, y los concejales del PP por su acuerdo de Gobierno con dos tránsfugas del PSOE tras las elecciones de mayo de 2007. La Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo celebrada ayer dejó el caso sobre la mesa hasta dentro de seis meses leer más…

22 de diciembre de 2008 diariodealcala.es
Antonio Barahona: “Quiero creer que el Pacto Antitransfuguismo se cumplirá en Villalbilla”
Habrá que esperar seis meses como mucho para que se declare tránsfuga al conjunto del Gobierno de Villalbilla…leer más…

28 de diciembre de 2008 diariodealcala.es
Tomás Gómez ‘avalará’ al PSOE de Villalbilla visitando el municipio
El PSOE de Villalbilla ya ha sentado las bases para iniciar una nueva etapa en el municipal y olvidar el episodio de transfuguismo protagonizado por los dos cabezas de lista en las elecciones municipales de 2007. leer más…

14 de enero de 2008 diariodealcala.es
Cargos remunerados con sueldos excesivos
Ha pasado un año desde que una comisión de expertos ofreció el dictamen según el cual Esther Ruiz y Jesús Soto, concejales que encabezaron las listas del PSOE en las elecciones de mayo de 2007 son tránsfugas. leer más…

Villalbilla se queja diariodealcala.es
Mientras en Villalbilla el clima político se degrada y los tránsfugas quieren lavar su imagen negociando su incorporación a UPyD… leer más…

POSIBLES RESPUESTAS A LA PREGUNTA "¿POR QUÉ EL AYUNTAMIENTO DE VILLABILLA QUIERE CERRAR ARLITA?"

En un post anterior nos preguntábamos por qué el Ayuntamiento está tan empeñado en cerrar una fábrica tan importante para el municipio, por su tamaño, por el número de empleos directos e indirectos, por lo que contribuye a la financiación municipal... Los trabajadores de Arlita se lo han preguntado a la tránsfuga Concejal de Industria (Industria ¡qué risa!) y Medio Ambiente (¡qué risa, también!), pero ella no ha querido, o no ha podido contestar. Suponemos que realmente si habría podido, ya que ella es la que ha declarado su interés por el cierre, así que habrá que suponer que no ha querido.
Se me ocurren varias respuestas, que podemos considerar mientras el Ayuntamiento no diga otra cosa:
1. Para fastidiar. Esto no parece muy probable realmente, no tiene mucho sentido, así que lo podemos descartar, en principio.
2. Para ganar votos de los vecinos que se quejan, aunque no tengan razón (según dice la propia Consejería de Medio Ambiente, que algo sabrá de esto, digo yo), y a los que no les importa dejar a más de 100 familias en la calle. Eso es siempre interesante para un político.
3. Para reutilizar los terrenos (24 hectáreas a 300 metros de una zona urbana en desarrollo). Pero ¿para qué? Teniendo en cuenta que la Concejal de Industria y Medio Ambiente ha declarado que no iban a quitar una fábrica para poner otra, quedan otras posibilidades. Aquí van algunas:
– Plantar cebada: darle al terreno el uso original y el que teóricamente debía volver a tener. No es mala idea, pero la cebada no da para tanto, no creo que a Saint Gobain le interese.
– Construir un maravilloso parque natural. ¡Ya nos gustaría! Pero teniendo en cuenta que no lo han hecho en otras zonas del municipio con interés ecológico, sino que las han llenado de naves industriales (sin licencia, en muchos casos), o de viviendas, no sé si tendremos la suerte de que lo hagan aquí. Además ¿qué sacaría Saint Gobain de esto? (No hay que olvidarse de Saint Gobain, que es el propietario de los terrenos, al fin y al cabo).
– Construir naves, o quizá un "pequeño" almacén de materiales de construcción, como los muchos que Saint Gobain tiene por ahí (Saint Gobain es líder europeo en distribución de materiales de construcción, aunque eso no les haya servido de nada a los trabajadores de Arlita -no van a recolocar a nadie en ninguna de las empresas del grupo cuando se vayan al paro-). Esta es una buena opción (para Saint Gobain, claro), pero el Ayuntamiento ha dicho que no le gusta.
– Construir ...¡viviendas! Bueno, ahora no: cuando pase la crisis, que pasará, aunque algunos se queden en el camino. Esto sí le interesaría a Saint Gobain (y a cualquiera), aunque, claro, no podría ser, porque el terreno es rústico, y habría que recalificarlo... No sé si esto se podrá hacer o no... aunque he oído algo acerca de que lo han hecho en algún sitio, por ahí, no sé... Y no sé si esto le gustaría al Ayuntamiento... aunque quizá si le gustaría a alguien en el Ayuntamiento, hay gustos para todo...
– Construir (es curioso, sale sola la palabra, por qué será)... construir... ¡un centro comercial y de ocio! ¡Eso es! ¡Esto le gustaría a todo el mundo! A los vecinos, que tendrían dónde comprar, pasear, ir al cine y gastarse los cuartos; al Ayuntamiento, que tendría unos ingresillos interesantes, con una actividad limpia, ecológica, sin chimeneas, salvo la de calefacción (de gas, claro, que no contamina, dicen, y que ya pasa el gasoducto por allí mismo), y unos votos, que todo suma; y a Saint Gobain, porque el terreno para construir un centro comercial vale un poquito más que el mismo terreno si se planta cebada. ¡Pues no es mala solución! Desde aquí la proponemos formalmente, sólo a cambio de que nos den... un pequeño local en el centro comercial para montar ¡una tienda de recuerdos de Arlita!

VIVARLITA

LA FÁBRICA DE ARCILLA DE VILLALBILLA CUMPLE CON LA LEGISLACIÓN - 12 de mayo de 2008 madridiario.es

La Comunidad de Madrid negó este lunes (12 de mayo de 2008) que la fábrica de arcilla situada en el municipio de Villalbilla emita sustancias cancerígenas ya que ha superado con éxito todos los controles de emisiones tanto con los niveles de la legislación española como con los de la legislación europea, que son un 70 por ciento más exigentes que los de la nacional.
Madrid es una de las pocas regiones, sino la única, que ya aplica la legislación comunitaria en esta materia, afirmó la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en un comunicado en respuesta a un comunicado de Ecologistas en Acción, en el que se denuncia que la actividad de esta fábrica produce sustancias cancerígenas.
En este sentido, el Gobierno regional acusó a Ecologistas en Acción de falta de rigor por relacionar el mapa municipal de incidencia de cáncer en España del Instituto de Salud Carlos III, que señala que hay una alta incidencia de cáncer de pulmón en el municipio vecino de Loeches, con una fábrica que ha superado con éxito todos los requisitos medioambientales necesarios para su funcionamiento.
Además, la Comunidad explicó que la fábrica de Villalbilla no incinera residuos, sino combustibles, por lo que no puede incumplir la normativa sobre la incineración de residuos. "Ecologistas en Acción intenta confundir a los ciudadanos señalando en un párrafo que se incumple la normativa de incineración de residuos y en el siguiente apunta que la fábrica incinera combustibles, sin explicar que existe normativas distintas para cada caso", indicó.
En este sentido, la Comunidad recordó que si una instalación cumple con los requisitos la Administración está obligada a concederle la autorización ambiental integrada necesaria para su funcionamiento.
Link a la noticia

PLAN URBANISTICO - LOS NUEVOS DESARROLLOS CERCAN LA FÁBRICA DE ARLITA QUE LLEVA MAS DE 30 AÑOS FUNCIONANDO


Como puede observarse, los nuevos desarrollos urbanisticos en Villalbilla, se situan a menos de 300 m. de la fábrica, incumpliendo claramente la legislación, según la cual, las viviendas deberían estar al menos a 2000 m de distancia

¿POR QUÉ EL AYUNTAMIENTO DE VILLALBILLA QUIERE CERRAR ARLITA?

SAINT GOBAIN – WEBER COMPRA LA EMPRESA MAXIT-ARLITA Y CIERRA TODAS SUS FÁBRICAS

En abril de 2008 se cerró la compra de Maxit-Arlita (parte del grupo Heidelberg Cement) por Weber (Grupo SAINT GOBAIN). A partir de entonces, toda la gestión de Saint Gobain-Weber ha estado orientada al cierre de las fábricas de Maxit, tanto las 4 de producción de morteros, como la de arcilla expandida “ARLITA”, que cubre casi el 90 % de la producción española.
Para los trabajadores, este proceso de compra de MAXIT ARLITA por SAINT GOBAIN supone un ejemplo paradigmático del modo en que muchas empresas y muchos políticos buscan obtener rápidos beneficios, basados en la especulación, en lugar de en la creación de riqueza, aunque tenga que ser a costa de destruir el tejido industrial y aumentar el desempleo..
A la vista del desarrollo de los acontecimientos, los trabajadores de MAXIT-ARLITA tenemos claro que la intención de SAINT GOBAIN al comprar la empresa no ha sido otra que la de eliminar un importante competidor, en lo que se refiere a la actividad de fabricación de morteros, y de obtener rápidos beneficios con el cierre de la fábrica de arcilla expandida ARLITA. El que esta decisión suponga dejar sin trabajo a más de 100 personas no parece merecer ninguna consideración a SAINT GOBAIN.
Desde el momento de la compra, la nueva dirección (Weber) ha llevado a cabo un proceso sistemático de destrucción de la empresa, del que los trabajadores hemos sido testigos y víctimas impotentes:
- La reorganización (en realidad la destrucción) del equipo comercial, sustituyendo vendedores experimentados y muy cualificados por comerciales de Weber, sin experiencia ni formación en el producto y totalmente desmotivados, abandonando completamente algunas aplicaciones y mercados consolidados, ha producido una bajada de las ventas mucho más allá de lo que la crisis de la construcción podría explicar.
- La política de ventas, aplicando incrementos de precios desorbitados, en unos casos, y vendiendo por debajo del coste, en otros, ha contribuido indudablemente a esta bajada de las ventas y de los ingresos.
- Desde el punto de vista técnico, de calidad, medioambiental, de eficiencia productiva y de rentabilidad, la planta de ARLITA está en el más alto nivel entre sus homólogas europeas. Está certificada en Calidad, Gestión Medioambiental, Marcado CE, etcétera, y ha obtenido recientemente la nueva Autorización Ambiental Integral, que garantiza la idoneidad ambiental de sus procesos productivos y el control continuo por la Consejería de Medio Ambiente. Sin embargo, la nueva dirección, sin tener ninguna experiencia en este tipo de industria, alega que para poder continuar la actividad son imprescindibles inversiones multimillonarias, que no son necesarias en absoluto, con el simple propósito de hacer aparecer inviable la continuidad de la producción. Representantes de Weber-Saint Gobain han admitido que el cierre de Arlita no se debe a motivos técnicos o de rentabilidad.
- Cuando desde los medios, el Ayuntamiento y un presunto “movimiento de oposición popular” a la fábrica, dirigido y orquestado por personas vinculadas con el equipo de gobierno municipal y con intereses nada claros, han difundido falsedades acerca de la actividad de la fábrica y su supuesta peligrosidad; presentando datos e informaciones de manera sesgada, cuando no mintiendo descaradamente; acusando a la fábrica, sin ningún fundamento y, por supuesto, sin ninguna prueba, de producir enfermedades, y de haber provocado, incluso, la muerte de un niño, la nueva dirección (Weber-Saint Gobain) ha dado la callada por respuesta, admitiendo de ese modo, tácitamente, que lo que se decía era cierto, e impidiendo al mismo tiempo a los trabajadores defendernos de estas injustas acusaciones.
- La relación de la empresa con el Ayuntamiento de Villalbilla, localidad donde se ubica la fábrica de ARLITA, siempre fue buena. En todo momento la fábrica ha cumplido la normativa municipal y ha solicitado las licencias municipales necesarias. Sin embargo, desde la primera reunión con la nueva dirección (Weber-Saint Gobain), (a la que no asistió ningún técnico ni directivo de la fábrica), el Ayuntamiento, y en particular, la Concejal de Industria y Medio Ambiente, ha secundando el “movimiento de oposición popular”, sumándose a manifestaciones contra ARLITA. El Ayuntamiento ha llegado a declarar, en un comunicado escrito tras el anuncio por parte de la empresa de la parada de la producción, que había conseguido uno de sus objetivos: “Conseguido este logro, que representaba uno de los objetivos prioritarios de la acción de gobierno del actual equipo municipal...”. Llama la atención que el cierre de una industria, que da empleo a más de 100 trabajadores, sea “objetivo prioritario” de un Ayuntamiento, como también que la campaña “popular” contra la fábrica se haya organizado precisamente a partir de las reuniones (“secretas” para los trabajadores y la dirección técnica de la fábrica) entre Weber-Saint Gobain y el Ayuntamiento: ¿qué tipo de “informaciones” ha facilitado Saint Gobain al Ayuntamiento en esas reuniones? ¿A qué se dedicará los terrenos de la fábrica (24 hectáreas) cuando Saint Gobain desmantele la fábrica tras el cierre? La Concejal de Industria y Medio Ambiente no ha podido asegurar que no se vayan a recalificar para aumentar el enorme nuevo parque de viviendas que caracteriza el “desarrollo” de Villalbilla en los últimos años.
En definitiva, SAINT GOBAIN-WEBER compra una empresa y la cierra: se quita un competidor en el mercado de morteros; cierra la única fábrica de arcilla expandida de España, pero se queda con el mercado, que surtirá desde la fábrica de Portugal; desmantela la fábrica y obtiene 24 hectáreas de terreno a 300 metros de una zona urbana en desarrollo. A los trabajadores nos queda un ERE, el paro, y un negro futuro.
Los Hueros (Villalbilla), 14 de enero de 2009



Los trabajadores de Arlita-Maxit