SAINT GOBAIN – WEBER COMPRA LA EMPRESA MAXIT-ARLITA Y CIERRA TODAS SUS FÁBRICAS
En abril de 2008 se cerró la compra de Maxit-Arlita (parte del grupo Heidelberg Cement) por Weber (Grupo SAINT GOBAIN). A partir de entonces, toda la gestión de Saint Gobain-Weber ha estado orientada al cierre de las fábricas de Maxit, tanto las 4 de producción de morteros, como la de arcilla expandida “ARLITA”, que cubre casi el 90 % de la producción española.
Para los trabajadores, este proceso de compra de MAXIT ARLITA por SAINT GOBAIN supone un ejemplo paradigmático del modo en que muchas empresas y muchos políticos buscan obtener rápidos beneficios, basados en la especulación, en lugar de en la creación de riqueza, aunque tenga que ser a costa de destruir el tejido industrial y aumentar el desempleo..
A la vista del desarrollo de los acontecimientos, los trabajadores de MAXIT-ARLITA tenemos claro que la intención de SAINT GOBAIN al comprar la empresa no ha sido otra que la de eliminar un importante competidor, en lo que se refiere a la actividad de fabricación de morteros, y de obtener rápidos beneficios con el cierre de la fábrica de arcilla expandida ARLITA. El que esta decisión suponga dejar sin trabajo a más de 100 personas no parece merecer ninguna consideración a SAINT GOBAIN.
Desde el momento de la compra, la nueva dirección (Weber) ha llevado a cabo un proceso sistemático de destrucción de la empresa, del que los trabajadores hemos sido testigos y víctimas impotentes:
- La reorganización (en realidad la destrucción) del equipo comercial, sustituyendo vendedores experimentados y muy cualificados por comerciales de Weber, sin experiencia ni formación en el producto y totalmente desmotivados, abandonando completamente algunas aplicaciones y mercados consolidados, ha producido una bajada de las ventas mucho más allá de lo que la crisis de la construcción podría explicar.
- La política de ventas, aplicando incrementos de precios desorbitados, en unos casos, y vendiendo por debajo del coste, en otros, ha contribuido indudablemente a esta bajada de las ventas y de los ingresos.
- Desde el punto de vista técnico, de calidad, medioambiental, de eficiencia productiva y de rentabilidad, la planta de ARLITA está en el más alto nivel entre sus homólogas europeas. Está certificada en Calidad, Gestión Medioambiental, Marcado CE, etcétera, y ha obtenido recientemente la nueva Autorización Ambiental Integral, que garantiza la idoneidad ambiental de sus procesos productivos y el control continuo por la Consejería de Medio Ambiente. Sin embargo, la nueva dirección, sin tener ninguna experiencia en este tipo de industria, alega que para poder continuar la actividad son imprescindibles inversiones multimillonarias, que no son necesarias en absoluto, con el simple propósito de hacer aparecer inviable la continuidad de la producción. Representantes de Weber-Saint Gobain han admitido que el cierre de Arlita no se debe a motivos técnicos o de rentabilidad.
- Cuando desde los medios, el Ayuntamiento y un presunto “movimiento de oposición popular” a la fábrica, dirigido y orquestado por personas vinculadas con el equipo de gobierno municipal y con intereses nada claros, han difundido falsedades acerca de la actividad de la fábrica y su supuesta peligrosidad; presentando datos e informaciones de manera sesgada, cuando no mintiendo descaradamente; acusando a la fábrica, sin ningún fundamento y, por supuesto, sin ninguna prueba, de producir enfermedades, y de haber provocado, incluso, la muerte de un niño, la nueva dirección (Weber-Saint Gobain) ha dado la callada por respuesta, admitiendo de ese modo, tácitamente, que lo que se decía era cierto, e impidiendo al mismo tiempo a los trabajadores defendernos de estas injustas acusaciones.
- La relación de la empresa con el Ayuntamiento de Villalbilla, localidad donde se ubica la fábrica de ARLITA, siempre fue buena. En todo momento la fábrica ha cumplido la normativa municipal y ha solicitado las licencias municipales necesarias. Sin embargo, desde la primera reunión con la nueva dirección (Weber-Saint Gobain), (a la que no asistió ningún técnico ni directivo de la fábrica), el Ayuntamiento, y en particular, la Concejal de Industria y Medio Ambiente, ha secundando el “movimiento de oposición popular”, sumándose a manifestaciones contra ARLITA. El Ayuntamiento ha llegado a declarar, en un comunicado escrito tras el anuncio por parte de la empresa de la parada de la producción, que había conseguido uno de sus objetivos: “Conseguido este logro, que representaba uno de los objetivos prioritarios de la acción de gobierno del actual equipo municipal...”. Llama la atención que el cierre de una industria, que da empleo a más de 100 trabajadores, sea “objetivo prioritario” de un Ayuntamiento, como también que la campaña “popular” contra la fábrica se haya organizado precisamente a partir de las reuniones (“secretas” para los trabajadores y la dirección técnica de la fábrica) entre Weber-Saint Gobain y el Ayuntamiento: ¿qué tipo de “informaciones” ha facilitado Saint Gobain al Ayuntamiento en esas reuniones? ¿A qué se dedicará los terrenos de la fábrica (24 hectáreas) cuando Saint Gobain desmantele la fábrica tras el cierre? La Concejal de Industria y Medio Ambiente no ha podido asegurar que no se vayan a recalificar para aumentar el enorme nuevo parque de viviendas que caracteriza el “desarrollo” de Villalbilla en los últimos años.
En definitiva, SAINT GOBAIN-WEBER compra una empresa y la cierra: se quita un competidor en el mercado de morteros; cierra la única fábrica de arcilla expandida de España, pero se queda con el mercado, que surtirá desde la fábrica de Portugal; desmantela la fábrica y obtiene 24 hectáreas de terreno a 300 metros de una zona urbana en desarrollo. A los trabajadores nos queda un ERE, el paro, y un negro futuro.
Los Hueros (Villalbilla), 14 de enero de 2009
Los trabajadores de Arlita-Maxit
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
FRANCIA compra empresas en España para cerrarlas. Cerrando empresas viables no se afronta una crisis. Moverse de una puta vez politicos de pacotilla.Raul vivas paulete torero hasta la muerte ooooooole!.
ResponderEliminarsinverguenzas.tenian ke estar cada uno de ellos n la cola del paro en vez ke nosotros.vamos a por todas compañeros
ResponderEliminarse han cargado maxit sin pensar en las consecuencias hay que pelear como siempre lo hemos exo
ResponderEliminar